MINDFULNESS Y EDUCACION

INTRODUCCIÓN:

Lo más normal es que todos creamos que somos lo que pensamos, de manera que nuestra felicidad depende en buena medida, de nuestros pensamientos ante lo que estamos viviendo e interpretando. En muchos casos esto nos genera sufrimiento, miedos, ansiedad y estrés. Tenemos que darnos cuenta de que la mente vive entre el pasado y el futuro, y muy pocas ocasiones en el presente.

Vivimos en un mundo con continuas interrupciones, distracciones constantes, cargados de información y comunicación, y esto nos agota física y mentalmente. Nuestro cuerpo y cerebro no está preparado para tanto cambio rápido y brusco, y podemos llegar fácilmente a caer en el colapso.

Y entonces nos preguntamos…

¿Qué está pasando?

              ¿Este es el ritmo que quiero llevar en mi vida?

                               ¿Necesito este estrés continuo para vivir?

¿Es lo que quiero en mi trabajo?

              ¿Quiero que mi familia viva de esta manera?

                              ¿Quiero que mis hijos vivan el mismo caos?



Para poder aprender a serenarnos, a aceptar las situaciones sin resistencia y a estar presentes con lucidez en las diversas actividades de la vida diaria, necesitamos algo que nos provea de herramientas que nos faciliten armonía, y el equilibrio mental y físico que todos necesitamos.

Una de esas herramientas disponibles es el “MINDFULNESS”, que es un término inglés que se puede traducir como “ATENCIÓN PLENA”.


Mindfulness puede definirse como:

“La capacidad que posee la mente para estar plenamente consciente y atenta a los acontecimientos que suceden en el presente”.



¿PARA QUÉ NOS PUEDE SERVIR A LOS ADULTOS?

Utilizando las herramientas que nos propone el Mindfulness podemos encontrarnos con los siguientes beneficios:

  1. La reducción del sufrimiento y el dolor.
  2. Reconocer y gestionar el estrés.
  3. Evitar o reducir la impulsividad.
  4. Minimizar los efectos negativos de la ansiedad.
  5. Aumentar la concentración y la atención.
  6. Reconocer las emociones.
  7. Mejorar la calidad del sueño.
  8. Aceptar la realidad tal y como es.
  9. Disfrutar del momento presente.
  10. Aprender a respirar mejor.
  11. Fortalecerse ante la adversidad.
  12. Aprender a relajar cuerpo y mente.



¿POR QUÉ EL MINDFULNESS EN LA EDUCACIÓN?

En el medio educativo, el Mindfulness ayuda a alumnos y profesores a percibir sus experiencias internas de una manera más reflexiva, y por tanto, a responder de manera más amable a uno mismo y a los demás, favoreciendo el apoyo, la comunicación y el trabajo entre profesores y alumnos.

Según los estudios de S. L. Shapiro, Brown, & Astin, en el 2008, el Mindfulness en el entorno académico ha demostrado su efectividad en:

  1. El desarrollo cognitivo y académico.
  2. La gestión del estrés en el entorno educativo.
  3. Y el desarrollo personal tanto en profesores como alumnos.



¿QUÉ PUEDEN APRENDER LOS NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON ESTAS TÉCNICAS?

Mediante estas técnicas pueden aprender:

  1. A utilizar la respiración consciente cada vez que necesiten estar más presentes.
  2. A ser y a estar, y a disfrutar del aquí y el ahora.
  3. A mantener una presencia consciente la mayor parte del día.
  4. A no dejarse arrastrar por la emociones extremas que puedan aparecer en el entorno escolar o familiar.
  5. A relacionarse de una forma consciente con sus pares, familiares y profesores.
  6. A reconocer y controlar el estrés.
  7. A auto-conocerse y gestionar sus sensaciones, emociones y pensamientos.
  8. A conocer y disfrutar del silencio.
  9. A escuchar y responder en vez de reaccionar.
  10. A no vivir en piloto automático más de lo debido.



Y a obtener los siguientes beneficios:

  1. Autovaloración y aceptación de uno mismo, de cómo es y de cómo se siente.
  2. Conocimiento y autocontrol de emociones y sentimientos.
  3. Dejar de enjuiciar lo que son o hacen los demás.
  4. Aumento de la empatía hacia los demás.
  5. Reducción del estrés escolar y familiar.
  6. Ayuda a mantener la atención plena en las actividades diarias tanto escolares, como familiares o de recreo.
  7. Potencia la memoria.
  8. Aumenta la concentración y el desarrollo de la creatividad.
  9. Dejar ir, soltar, no engancharse a personas o situaciones que no son beneficiosas.
  10. Adaptarse a las situaciones tal y como son. Aceptación.




PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA:

“EDUCACIÓN CONSCIENTE – EDUCACIÓN PLENA”



Si lo deseas, desde ELIGE TU REALIDAD , podemos hacer una PRESENTACIÓN GRATUITA del programa en cualquier Centro Educatico, AMPA, Ayuntamiento, Sindicato de Educación, Asociación o Comunidad que esté interesado en saber más sobre el sistema y sus beneficios.


¡No dudes en contactar con nosotros!

info@eligeturealidad.com



INFORMACIÓN EN PDF


Descárgate nuestro Tríptico de “EDUCACIÓN CONSCIENTE – EDUCACIÓN PLENA”